Hay numerosas películas que nos dan miedo por el tema, decorado, personajes pero y si a todo eso le añadimos lo que les ha ocurrido en la realidad a algunos de los que han participado en el rodaje.... Aqui os dejo algunas.
“POLTERGEIST, JUEGOS DIABÓLICOS” (1982)
Es la película maldita por excelencia, puesto que el supuesto “maleficio” que acompañó al primer film de la saga se extendió a toda la trilogía. Así, entre el primer y el tercer film, murieron cuatro miembros del reparto. Entre ellos se incluye a Dominique Dunne, quien interpretaba a la hermana mayor de la pequeña protagonista y que fue estrangulada por su novio a los 22 años; el actor Julian Beck, que debía aparecer en la segunda parte, murió de cáncer de estómago a los 60 años, y Will Sampson, que interpretaba a un médico indio en el segundo film, falleció por culpa de problemas post-operatorios a los 53 años. El caso más conocido es el de la pequeña y rubia protagonista, Heather O’Rourke, que murió de un shock séptico a los 12 años, tras filmar la tercera parte de la saga. Se dice que su madre, mientras se encontraba en la sala de espera del hospital donde atendían a su hija, aseguró haberla visto por una ventana diciéndole: “Mamá, no voy a volver”. Muchos aseguran que la maldición comenzó después que se usaran restos de tumbas reales durante el rodaje de la primera parte.
EL BEBÉ DE ROSEMARY
(1968)
El productor casi falleció durante el rodaje por culpa de una
enfermedad y el compositor de la música
murió de una forma similar al de un personaje de la película, pero fuera de eso
la filmación del film transcurrió de forma “tranquila” para el director polaco
Roman Polanski. La “maldición” llegaría después. La bella esposa de Polanski,
la actriz Sharon Tate, quien se
encontraba embarazada de más de siete meses, fue asesinada junto a otras cuatro
personas en una casa de Los Ángeles por seguidores de una secta satánica
liderada por Charles Manson. Los criminales pintaron con sangre las palabras
“Helter Skelter” en el lugar, aludiendo a una canción de los Beatles. Como
cruel coincidencia, años más tarde, el cantante John Lennon, quien vivía en el
edificio Dakota -lugar donde se filmó esta película- moriría asesinado a tiros
en las afueras del inmueble.
VIDEO SOBRE EL ASESINATO DE SHARON TATE LA PROTAGONISTA DE LA PELICULA
EL EXORCISTA (1973)
La película más aterradora de la
historia del cine tiene su propia lista de espantos, como la cadena de
fallecimientos que afectaron al equipo técnico y artístico del filme. Se estima
que entre cuatro y nueve personas fallecieron durante el rodaje (entre ellos,
los actores Jack MacGowran y Vasiliki
Maliaros, además de un experto en efectos especiales y un cuidador
nocturno). Varios decorados se
incendiaron, lo que atrasó en seis semanas la filmación, y varios dicen haber
visto teléfonos levantarse sin explicación lógica. La atmósfera era tan inquietante
en el set que el director William Friedkin le pidió a un sacerdote que hiciera
un exorcismo real para poder seguir rodando la película con tranquilidad. La
actriz Ellen Burstyn, quien interpretaba a la madre de la niña poseída en la
cinta, debía decir en una parte del filme la frase “¡Creo en el diablo!”, pero
se negó terminantemente a ello, aduciendo que aunque era una línea ficticia,
jamás se debía usar ese nombre sin esperar sufrir alguna consecuencia. Pese a
que la frase fue sacada del guión, la maldición igual parece haber persistido.
SUPERMAN (1978)
Representa uno de los íconos del
cine maldito en Hollywood, partiendo por sus antecedentes históricos: el primer
actor que interpretó al superhéroe en la serie de televisión de los años 50’, George Reeves, fue encontrado muerto de
un disparo. El segundo actor que se puso el traje ajustado y la capa roja en
esta película, Christopher Reeve,
tras conocer la fama mundial gracias al personaje, sufrió años después un
terrible accidente tras caerse de un caballo. Quedó parapléjico y postrado en
una silla de ruedas hasta el momento de su muerte, en 2004.
Otros actores también habrían
sufrido la supuesta maldición de la película. La actriz Margot Kidder, que interpretó a Louis Lane, desarrolló un trastorno
bipolar que la obligó a internarse en una clínica, aunque se recuperó después.
Al actor cómico Richard Pryor, que
participó en Superman III, se le diagnosticó esclerosis múltiple, mientras que Marlon Brando, quien interpretó al padre
de Superman, experimentó a los pocos años una serie de desventuras personales
que lo llevaron a convertirse en una especie de misántropo.
LA PROFECÍA (1976)
Las historias desgraciadas que
rodearon a esta película son increíbles. El avión donde viajaba el actor Gregory Peck fue impactado por un
rayo y, ocho horas después, ocurrió lo mismo con la aeronave en la que viajaba
el guionista. El equipo arrendó un jet para movilizarse, pero por sobreventa no
pudieron subirse. El avión despegó sin ellos y a los pocos minutos se estrelló
contra un automóvil, que luego impactó a otro vehículo donde viajaban la esposa
e hijo del piloto. Todos fallecieron. El productor, además, se salvó de una
bomba que el grupo terrorista IRA había colocado en su hotel. Lo mismo ocurrió
con el director y un grupo de actores, que se aprestaban a comer en un
restaurante. Tras el rodaje del film, el experto en efectos especiales John
Richardson sufrió un accidente automovilístico en el que una colaboradora
resultó decapitada, tal como ocurre en una escena de la película. Junto al
coche accidentado se encontró la señal: “Ommen, 66.6km”. Finalmente, para rodar
ciertas escenas del filme el equipo de producción debió traer a varios felinos.
Cuando se terminó de rodar, dos de los animales mataron a un cuidador.
EL CONQUISTADOR DE
MONGOLIA (1956)
De las 220 personas que trabajaron
en esta película, que relataba la vida del conquistador mongol Genghis Khan, 91
contrajeron cáncer a principios de los años 80’ y 46 murieron por esta causa.
Entre los fallecidos se incluían al actor protagónico, el célebre John Wayne, además de los actores Pedro Armendáriz y Thomas Gómez; las
actrices Susan Hayward y Agnes Morread;
y el director Dick Powell.
Según los médicos, bajo
circunstancias normales, solamente una treintena de personas podrían haber
desarrollado la enfermedad. La explicación de las muertes no es del todo clara,
aunque lo más probable es que el cáncer se originara por el polvo radiactivo
que permanecía suspendido en el aire, pues la película se rodó en el desierto
de Utah, no lejos de un lugar donde el ejército norteamericano realizaba
pruebas con armas nucleares.
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA (1983)
La adaptación cinematográfica de
la famosa serie televisiva de misterio iba a constar originalmente de tres
historias, pero el director John Landis, que acababa de rodar el video
“Thriller” con Michael Jackson, añadió una cuarta historia escrita por él. El
actor Vic Morrow, famoso por la serie de TV “Combate”, debía filmar una escena
de acción junto a dos niños, cuando un helicóptero que volaba a una altitud de
sólo 8 metros fue impactado por una explosión de pirotecnia. El helicóptero se
estrelló y decapitó a Morrow y a uno de los niños, mientras el otro menor moría
aplastado.
REBELDE SIN CAUSA (1955)
Esta emblemática película de James
Dean, que marcó a toda una generación de jóvenes, también tiene su cuota de
tragedia, pues tres de sus protagonistas principales, todos promisorios
actores, fallecerían antes de cumplir los 40 años. El mismo James Dean, que no alcanzó a ver la película
estrenada, falleció en un accidente de auto tras estrellarse frontalmente con
otro auto. Años más tarde, la actriz Natalie
Wood falleció ahogada bajo extrañas circunstancias (su muerte se consideró
oficialmente un accidente, pero varias teorías apuntan al asesinato o al
suicidio). Otro integrante del reparto, el actor Sal Mineo, murió apuñalado por un ladrón a la salida de su
apartamento y, finalmente, el actor secundario Mick Adams, que interpretaba a uno de los pandilleros en la
película, falleció a los 37 años víctima de una sobredosis.
VIDAS REBELDES THE MISFITS 1961
Esta película de 1961
que contó con un guión escrito por el magnifico autor Arthur Miller y
que fue dirigida por John Huston contó con tres estrellas protagonistas:
Clark Gable, Marilyn Monroe y Montgomery Cliff. Todos
ellos morirían antes de los 5 años siguientes al fin del rodaje.
Apenas
dos días después de finalizar la filmación, el mas veterano del
reparto, Clark Gable que por entonces tenía 59 años, sufrió un infarto
que acabaría con su vida diez días más tarde en el Hospital
Presbitenriano de Hollywood el 16 de noviembre de 1960 por una trombosis
coronaria. Según sus más allegados, Gable habría sucumbido a las exigencias
físicas que el papel en “Vidas rebeldes” le había sometido. Por
entonces, Gable tuvo que perder casi 20 kilos para aparecer en la película. Sin
embargo, no se hallaron conexiones entre la perdida de peso y la muerte del
famoso actor; incluso las fuentes médicas defendían que Gable había
alcanzado su peso ideal y, con ello, reducido el riesgo de infarto.
La siguiente víctima
fue la archifamosa actriz Marilyn Monroe, clasificada por la American
Film Institute como la sexta estrella mas famosa de todos los tiempos y
que, a su vez, se convirtió en todo un icono cultural así como
el símbolo sexual estadounidense por excelencia.
Marilyn Monroe fue encontrada
muerta en el dormitorio de su casa de Brentwood por su psiquiatra Ralph
Greenson después de recibir la llamada de socorro de su ama de llaves Eunice
Murray. Era el 5 de agosto de 1962 y Marilyn tenía 36 años. El diagnostico
concluyó que el motivo de la muerte fue el de “envenenamiento agudo por
masivo consumo de barbitúricos“ y “posible suicidio”, no
dejando claro si el móvil había sido el suicidio o el asesinato,
conjetura que aún se mantiene hoy en día. De hecho, muchos testigos, entre
ellos Jack Clemmons, el primer oficial de policía de Los
Angeles que llegó a la escena del “crimen”, no tenía ningún atisbo de duda de
que aquello correspondía, claramente, a un caso de asesinato. El caso de la
muerte de Marilyn (del que incluso se especuló la posibilidad de que los
hermanos Kennedy estuviesen involucrados en la misma) daría para un
articulo completo, por lo que, en el tema de hoy, no abordaremos más sobre
dicho tema.
La última de las
víctimas relacionadas con el film fue Montgomery Cliff que falleció el
23 de julio de 1966 a los 45 años. A las 6.30 am de ese día, su secretario
personal, Lorenzo James, acudió al apartamento del actor para
despertarle. Cliff había cerrado la puerta con llave y no respondió a las
insistentes llamadas de su asistente, por lo que este comenzó a inquietarse.
Trepó hasta la ventana de Cliff por el patio. Encontró al actor muerto. Estaba
desnudo, tendido en la cama. Fue llevado a una morgue cercana, donde el forense
dictaminó la causa de la muerte como “ataque al corazón provocado por una
enfermedad oclusiva en la arteria coronaria”,
no hallándose evidencias que hicieran suponer que su muerte se debía
a un homicidio o suicidio. Muchos pensaron que la muerte del actor estaría
relacionada con el consumo de alcohol, pero lo cierto es que Cliff sufría de
una importante disfunción de tiroides, lo que le producía una crónica reducción
de la presión arterial, lo que podría dar la sensación de que Cliff se
encontraba a menudo bajo los efectos del alcohol cuando, en realidad, estaba
completamente sobrio. Con su muerte, el círculo de artistas fallecidos
prematuramente y relacionados con “Vidas rebeldes” se cerraba.
JUEGO CON LA MUERTE 1978
Bruce Lee sigue
siendo hasta el día de hoy el ícono de las artes marciales en el cine. Y es
quizás su misteriosa muerte la que ha seguido alimentando y haciendo crecer el
mito. Mientras filmaba El Juego con la muerte, supuestamente el actor chino
sufría de un dolor de cabeza y una amiga le dio un analgésico. Se tendió sobre
la cama y nunca más despertó, llevándose consigo las verdaderas razones de su
muerte, que algunos atribuyen a un aneurisma o a una reacción alérgica. Así, la
cinta fue terminada de rodar con imágenes de archivo y algunos dobles. Esta
pelicula fue arreglada en 1978 y uno de sus actores Gig Young murio meses
despues, en cuestion esta fue su ultima pelicula, ya que fue encontrado muerto
junto a su esposa en su domicilio, el mato a su mujer y luego se disparo a si
mismo
LA MUERTE DE BRUCE LEE. CUARTO MILENIO.
EL MAGO DE OZ
Pues bien, el primer actor que iba a
encarnar al hombre de hojalata, sufrió una gravísima intoxicación por la
pintura con la que fue cubierto y que casi acaba con su vida. La malísima bruja
del oeste (Margaret Hamilton) casi muere quemada viva en la escena en la que se
evapora entre humos, sufrió graves quemaduras en todo su cuerpo por lo que
debió se ingresada en un hospital y sustituida por otra actriz, que también
resultó quemada, aunque nada grave, por una explosión de su escoba. El pobre
Totó, murió por culpa de uno de los malvados secuaces de la bruja, que lo
arrolló y mato en el acto, aunque claro está, esto no estaba en el guión y fue
un mero accidente, cosa que obligó a sustituirlo también. Aunque no sólo de
sustituciones va la cosa…Se cuenta que un miembro del rodaje, concretamente uno
de los enanos de Pequeñilandia, se suicidó en pleno set de rodaje y que este
hecho quedó reflejado en una escena. Y que aunque se dieron cuenta de ello
después, no se rodó de nuevo, por temas económicos y tampoco se elimino de la
cinta final. A mi, personalmente no me parece que lo que se ve en el fondo de
la pantalla sea un cuerpo colgado de un árbol, sino más bien algún tipo de
animal (un pelícano tal vez) del rodaje que se escapó y se metió en escena.
Pero bueno cada uno que juzgue en el siguiente video…
ESCENA DEL SUPUESTO SUICIDIO EN EL MAGO DE OZ. AL FINAL SE MUESTRA EL LUGAR EN EL QUE PARECE QUE ESTÁ.
ESCENA DEL SUPUESTO SUICIDIO EN EL MAGO DE OZ. AL FINAL SE MUESTRA EL LUGAR EN EL QUE PARECE QUE ESTÁ.
BEATRIZ
De Gonzalo Suárez donde la actriz
Sandra Mozarowsky también perdió la vida con 18 años, tras dos semanas en coma.
Fue en extrañas circunstancias al caerse desde la terraza de un cuarto piso. En
"Las Vampiras" de Jesús Franco en 1976, una obra sobre vampiros y
ritos, su protagonista, Soledad Miranda sufrió un mortal accidente de tráfico
que marcó el devenir del film.
EMPUSA, LA ÚLTIMA PELÍCULA MALDITA ESPAÑOLA
El nombre de la película quiere
decir "Ser Ancestral", un híbrido entre un vampiro y una serpiente.
Su productor Ángel Mora nos ha contado cómo ha sido el rodaje de la película.
Hubo varios fallecidos durante el rodaje: el actor y guionista de la película
Paul Naschy y su director Carlos Aured. Dos grandes amigos que fallecieron
haciendo una película que se convirtió en maldita.
LA CAMPANA DEL INFIERNO 1973
Uno de los mejores títulos
generados por el cine de terror español en los 70 (la primera 'Edad de Oro' del
fantastique patrio).
Y también uno de los más siniestros...el director Claudio Guerín
cayó por accidente del campanario de la iglesia de San Martño de
Noya, el pueblo de A Coruña
donde rodaba el filme, poco antes de que este fuese terminado. Pareja
sentimental por entonces de Pilar Miró, Guerín sufrió una lenta y
dolorosa agonía, afirmando un rumor apócrifo (y muy, muy morboso) que algunos
vecinos del pueblo aplaudieron al ver cómo se desplomaba, creyendo que era un
especialista de la película.
El caso es que la iglesia de San
Martiño sólo tiene una torre, habiendo quedado la otra inacabada., una
tradición local afirma que quien intente completar la obra morirá trágicamente.
Justo lo que hizo Guerín, mediante una construcción de cartón piedra. Juan Antonio Bardem, director todoterreno
con una maldición personal a cuestas (en este caso, bien mundana:
la ludopatía) fue el encargado de terminar la película tras su muerte, a toda
prisa y sin que su nombre figurase en los créditos.
TRES HOMBRES Y UN
BEBE 1987
Nos tomamos un descanso de tanto
terror y tanta sangre para recordar este exitosísimo, y hoy en día algo
olvidado,con Tom Selleck, Ted Danson y Steve Gutenberg como padres (adoptivos) a
la fuerza.
A la hora de la película, en una
escena en la que el personaje de Ted Danson habla con su madre, puede verse una
extraña silueta a través de una ventana. Por supuesto, la imaginación del
público comenzó a volar: según la leyenda urbana correspondiente, sería la imagen de un niño que fue asesinado en la casa donde se rodó la
película.
El rumor sólo plantea un problema,
y es que Tres hombres y un bebé se rodó en estudio. Por lo que respecta a
la figura enigmática, la productora asegura que se trata de una silueta de
cartón empleada en un momento descartado en el montaje y olvidada allí por los
técnicos del plató. A nosotros, la verdad, lo que nos parece más paranormal de
esta película es que su director fuera el mismísimo Leonard 'Spock' Nimoy.
ESCENA DE LA PELICULA EN LA QUE SE APRECIA UNA SILUETA EN LA VENTANA.
ESCENA DE LA PELICULA EN LA QUE SE APRECIA UNA SILUETA EN LA VENTANA.
EL CABALLERO OSCURO
Quizás la película maldita más
reciente es “The Dark Knight”. No solo hablamos de la muerte en trágicas
circunstancias de Heath Ledger (el Jóker) poco antes del estreno de la
película, si no también hablamos de la muerte de uno de los especialistas
durante el rodaje. Y también que el mismísimo Morgan Freeman, que está un poco
deprimido por su divorcio, tuvo un accidente casi mortal, no hará mucho.
EL
CUERVO
En 1994, Brandon Lee,
hijo de Bruce, un actor y artista marcial en ascenso, filmando la película El
Cuervo, es herido de muerte durante un accidente de filmación. El círculo
termina de cerrarse. La muerte de ficción ideada por Bruce Lee, se vuelve real
años más tarde en el cuerpo de su propio hijo y, otra vez, la historia se
repite. La película es terminada sin su estrella, pero esta vez (acorde a la
época), es retocada digitalmente.
NOTICIA SOBRE LA MUERTE DE BRANDON LEE, EL ACTOR PROTAGONISTA DE EL CUERVO.